Gomins: Blog

Posts etiquetados como niños

Claves para evitar peleas entre hermanos (I)

Por Silvia Álava

Upclose_of_kids_-_Alberti_Flea_Circus,_MerleFest_2013

Es normal que los hermanos se peleen entre sí. Además de pasar mucho tiempo juntos, lo hacen desde el momento en el que nace el segundo hijo, por lo que juntos tienen que aprender a compartir, no solo sus juguetes, sino la atención de sus padres. Los padres deben entender que los hermanos se peleen (muchas veces las peleas empiezan como un juego) pero deben de poner un límite, y establecer en qué punto se ha de cortar.

Los niños se pueden pelear y enfadar por muchas cosas. Cuando son pequeños tienen que aprender a compartir, y en ocasiones es algo que les cuesta. Según crecen, cambian los motivos de la pelea (pasan de pelear por un juguete a pelear por jugar más con una consola, de pegarse a insultarse o a meterse con sus amigos, con la forma de vestir…), pero lo que suele mantenerse, con independencia de la edad, es que en la mayoría de las ocasiones luchan por conseguir atención extra de los padres.

Errores típicos que cometemos en las peleas de hermanos

Los padres no deben de caer en la trampa de pensar que por el hecho de que dos hermanos se peleen sea uno el bueno y otro el malo, es muy raro que uno sea siempre el bueno y el otro siempre el malo. Aunque hay niños más problemáticos que otros, lo habitual es que las riñas vengan por parte de los dos y que se estén chinchando mutuamente. Por eso no se debe caer en el error de “etiquetar” a los niños, como si el ser malo fuese algo inherente en el niño, algo que no se puede cambiar. De esta forma sólo conseguiremos que el niño se habitúe al adjetivo y que lo viva como “yo soy así, y por tanto no lo voy a cambiar”. Debemos dejar bien claroque en este momento te estás portando mal, no que seas malo, y por supuesto decírselo a todos los hijos por igual. Por mucho que yo crea que un hermano es el bueno y que no tiene la culpa, cuando se esté portando mal se lo tengo que decir.

Los niños funcionan mal con las etiquetas, pero lo que todavía es más nocivo es decidir que un hermano es siempre el bueno, y que hay otro que siempre es malo y que tiene la culpa de las peleas. No le estamos dando la oportunidad al niño de que cambie su conducta para demostrar que se puede portar bien.

¿Qué hacemos los padres para que no se peleen tanto?

Antes de nada, parémonos a observar, tanto a los hijos (para ver que están haciendo), como a nosotros mismos (¿cómo actuamos como padres?). Nos va a dar muchas pistas sobre los errores que cometemos. Y nos daremos cuenta que las cosas no son blancas o negras y que no hay un hijo bueno y un hijo malo, sino que en ocasiones empieza uno la pelea y en otra otro, aunque hay niños más movidos, más agresivos que inician más riñas, no puedo dar por sentado que el 100% sean ellos, tenemos que darles la oportunidad de portarse bien.

“Los padres no deben intentar saber qué es lo que ha pasado en una riña, pues así entran a formar parte de la pelea”

Publicado en: Blog de Gomins, Inteligencia Emocional

Deja un comentario (0) →

Los miedos en los niños: 5 claves para que tu hijo crezca sin miedos. Colaboración con la revista Clan de TVE

Por Silvia Álava

¿Cuáles son las temores más frecuentes entre los 5 y 7 años?, hay un temor para cada edad?, el miedo va evolucionando con los años?

       Hay etapas en las que evolutivamente hablando el miedo es normal como a los dos, los cuatro y los seis años, son miedos que desparecen solos, así que por lo general no debemos darles mucha más importancia.

Según la edad del niño, los miedos cambian. Cuando son bebés, son más frecuentes los miedos relacionados con estímulos intensos o desconocidos, como ruidos fuertes y personas extrañas. Hasta los seis años son comunes los temores relacionados con animales, tormentas, oscuridad, seres fantásticos como brujas o fantasmas, catástrofes y separación de los padres. A partir de los seis años aparece el miedo al daño físico y al ridículo. Algo más tarde, aparecen los miedos a las enfermedades y accidentes, al bajo rendimiento escolar y a la separación de los padres.

 ¿Cómo se adquieren los miedos?

      Hay muchas diferencias individuales, cada niño es un mundo, pero en términos generales, los padres tienen que tener cuidado con las cosas que ven y que escuchan los niños. El adulto puede considerar que una determinada película o dibujos son aptos para ellos, sin embargo, luego hay niños que un determinado personaje, monstruito… que salía, les genera mucho miedo e inseguridad. No olvidemos que cuando son pequeños, les cuesta mucho distinguir entre la realidad y la ficción, así que cuidado con lo que ven los niños.

 

¿Cómo se diferencia el miedo de la fobia o de la ansiedad y cuando preocuparse?

Hay etapas en las que evolutivamente hablando es normal tener miedo, pero si empezamos a ver que el niño deja de hacer determinadas cosas, que su nivel de angustia o de ansiedad empieza a ser muy elevado, que por mucho que el adulto le presione para superarlo, el niño no puede porque su nivel de angustia es alto o que está completamente bloqueado, hay que empezar a darse cuenta que puede estar pasando algo, y es el momento de pedir ayuda. Los miedos no tienen que interferir en la vida cotidiana ni tienen que impedir que el niño se desarrolle con absoluta normalidad. No olvidemos que “los miedos son expansivos” se empieza teniendo miedo a algo, y si no se supera, el miedo va creciendo cada vez más y se termina teniendo miedo a más cosas.

 

¿Cómo reaccionar ante cada miedo: a la oscuridad, a los animales, a ir al colé, a los monstruos, a los médicos o a la enfermedad…

      Lo que nunca debe hacer un adulto cuando el niño tiene miedo es transmitirle una sensación de inseguridad y de preocupación. Cuando el niño tiene mucho miedo, no sabe cómo afrontar esa situación. Su principal fuente de seguridad y de confianza generalmente son sus adultos de referencia, su padre y su madre. Él observa completamente la cara del padre y de la madre en esa situación; si el adulto en ese momento está angustiado por lo mal que lo está pasando su hijo, el niño lo interpreta como: ‘Esta situación es peligrosa, hay que tener miedo porque fíjate lo preocupada que está mi madre’. Esto produce una retroalimentación del miedo. Así que cuando el niño tenga miedo, el rostro del adulto debe de trasmitirle seguridad, serenidad y confianza.

Cuando los niños empiezan a ser más mayores, hay toda una serie de ideas irracionales que están en su cabeza y que están retroalimentando el miedo. En esos casos, hay que razonar con el niño, desmontar sus miedos hablando y razonando con él, para que entienda que no le va a pasar nada malo.

    Si el niño tiene miedo a la oscuridad, o a los monstruos la solución dependerá de la edad del niño, pero mientras son pequeños, dejarles una pequeña lucecita encendida por la noche, decirles que los monstruos no existen, puede ser muy útil, y en el mayor porcentaje de los casos, con el tiempo se les pasará.

Cuando el miedo es a los médicos, al cole… es decir a cosas que tienen que hacer en su vida cotidiana, hay que relajar al niño, pero nunca dejar que los evite. Ir al colegio y al médico es obligatorio, por tanto, si es necesario, le enseñaremos técnicas de control del miedo, estrategias de relajación… pero no permitiremos que no se enfrente a ellos.

 

Claves para que tu hijo crezca si miedos (5 puntos) para concluir la entrevista

  1. No olvides que la principal fuente de aprendizaje de los niños es el modelado, los niños copian a sus adultos de referencia, que son sus padres. Los padres son el modelo a seguir. Unos padres asustadizos y con miedo están enseñando a su hijo a tener miedo.
  2. No muestres al niño una excesiva preocupación por su miedo, pues esto le reforzará aún más. Cuando el niño ve la cara de preocupación de los padres, lo interpreta como que su temor es real.
  3.  Utiliza el sentido del humor, ayudará a que el niño se relaje y pueda relativizar sus miedos.
  4.  Controla los dibujos, películas… que ven los niños. Aunque sean aptos para su edad, puede que salgan determinados personajes o situaciones que les den miedo. 
  5. No huyas del miedo. Los niños tienen que aprender a enfrentarse a ellos y salir victoriosos de los mismos.

 

Publicado en: Blog de Gomins, Inteligencia Emocional

Deja un comentario (0) →

Juegos y juguetes para estimular a los niños en su primera infancia

Por Silvia Álava

Painting_kid

En estos días en los que hacemos regalos a los más pequeños de la casa, os adjunto la última colaboración con guiainfantil.com en la que tratamos la que os damos algún consejo para acertar.

Elegir juguetes adecuados para niños de 0 a 6 años

Los juguetes además de ser una medio de distracción y de entretenimiento para los niños, bien utilizados sirven para estimularos y favorecen muchos procesos de aprendizaje. Los primeros seis años de vida de desarrollo del niño, son fundamentales, y es la edad donde más atención tenemos que poner en la estimulación que recibe nuestro hijo. 

En estos años, cuando hablamos de estimular al niño, no nos referimos sólo a la importancia de la educación reglada, sino que hay una parte importantísima que podemos realizarla a través del juego.

LA ESTIMULACIÓN DEL NIÑO A TRAVÉS DE LOS JUGUETES

La elección de los juguetes irá muy acorde a la edad del niño, pues según va creciendo, no solo cambian sus gustos, si no que se adquieren toda una serie de habilidades y destrezas que harán que puedan jugar con juguetes más sofisticados.

Desde nuestra experiencia en el ámbito de la psicología infantil, observamos la importancia del juego en edades tempranas en los niños. Es por eso que se aconsejan juegos para estimular a los más pequeños, como:

– Los apilables, con los que se trabaja la motricidad fina y la coordinación óculo-manual, (también hay apilables con rosca para los más pequeños…)

– Los encajables, de formas geométricas o animales, con los que además de trabajar coordinación visomanual, y destrezas finas, se trabaja la memoria de formas, y los niños aprenden la dinámica del puzzle, juego completísimo y junto con las construcciones, importantísimo en el juego de los niños.

En esta gama de juguetes, existe una gran variedad, elijámoslos en función de la edad y de los gustos del niño. Cuando juguemos con construcciones, es bueno, favorecer tanto que el niño realice su propia construcción, fomentando su creatividad, como que copie un modelo, bien de los que nos trae la propia caja, o el que le realice el adulto que está con él.

– Con los bebés el uso de marionetas nos servirá para estimular de forma divertida a los niños, sentidos de la vista, del tacto… y cuando sean un poco más mayores ellos mismos podrán jugar con ellas, bien a reproducir una historia, crear sus propios cuentos…

– Los colores, los sonidos y las apariencias son fundamentales en los juguetes, los colores llamativos sirven para atraer la atención del niño, que los seleccione y empiece a jugar con ellos. Las diferentes texturas y la introducción de sonidos estimulan los sentidos de la vista el tacto y el oído, y favorecen el aprendizaje asociativo.

– Los juegos de plastilina, los recortables, vestir y desvestir muñecos… son buenos para trabajar las destrezas finas, además de la paciencia del niño.

– En este rango de edad, los juguetes tradicionales son importantísimos para favorecer una correcta estimulación en el niño. Los niños están inmersos en mundo tecnológico, por eso, no podemos pretender que no tengan juegos tecnológicos, pero si regular su uso. No olvidemos la importancia y las bondades que tienen los juguetes tradicionales en el niño y como éstos fomentan unos procesos de aprendizaje que no realizan los videojuegos.

CONSEJOS PARA ELEGIR JUGUETES A LOS NIÑOS

No olvidemos que jugar es divertirse, y lo primero de todo, al niño el juguete le tiene que parecer divertido y entretenido;  por lo que puede escoger jugar a lo que él quiera. Si un niño quiere jugar con una muñeca, o una niña con un camión, dejémosles y no favorezcamos en ellos prejuicios sexistas. Cada niño puede jugar con el juguete que elija. No obstante,  sí que es verdad, que a pesar de las diferencias individuales, las niñas suelen pasar por una etapa, de “todo rosa, muñecas y princesas”, y los niños de “coches y camiones”.

Jugar, también es compartir. Cuando los niños juegan con más niños, previamente al juego, tendrán que negociar entre todos a qué van a jugar, cómo jugar, cuáles son las normas del juego… En este proceso implicamos procesos atencionales, de negociación, y de aceptación de unas normas y unas reglas previamente pautadas y aceptadas por el grupo, un aprendizaje muy valioso para su futuro. Compartir los juguetes es un aprendizaje básico sobre todo cuando los niños tienen hermanos. Los hermanos  tienen que aprender a estar juntos y a no pelearse, les quedan muchos años de convivencia y de compartir, así que cuanto antes aprendan mejor. Los padres pueden favorecer ese aprendizaje. Por eso les tendremos que explicar que tienen que compartir el juguete, que no se pueden pelear, y que tienen que  aprender a compartir y arreglar las cosas ellos solos.

Estableceremos el momento de entrada de los padres en escena cuando empiecen a gritar a pegarse o a insultar. Entonces, hay que hacer un rápido análisis de la situación y valorar qué consecuencias se establecerán. Cuando los niños son pequeños basta con decirles que vamos a estar cinco minutos sin el juguete por el que comenzó la discordia. Cuando hayan pasado los cinco minutos establecidos, les dejamos que reinicien el juego que estaban realizando, para darles la oportunidad de compartir y estar juntos.

Publicado en: Blog de Gomins, Inteligencia Emocional

Deja un comentario (0) →
Page 4 of 4 1234